Semillero de investigación sobre Filosofía Cristiana publica su primer artículo

Se trata de la traducción de la investigación “Lanza del Vasto and modernity”, publicada en la Revista de Filosofía “Nuevo Pensamiento”.

“Lanza del Vasto y la modernidad”, es el título de la investigación de la traducción publicada por el estudiante de Licenciatura en Filosofía e integrante del Semillero sobre Filosofía Cristiana, Andrés Moreno Saldaña. Se trata de una traducción del artículo original “Lanza del Vasto and modernity”, de Frédéric Rognon (Université de Strasbourg), que viene a ser el primer fruto de las investigaciones realizadas por este semillero.

“El pensamiento de Lanza del Vasto ha sido frecuentemente calificado de «pre-moderno», o de «anti-moderno»: hostil a la civilización técnica, a la secularización, a la autonomía individual y al progreso histórico. Sin embargo, ¿su crítica de la «modernidad» no se acerca tanto a las posiciones «post-modernas» como a las «pre-modernas»? En realidad, la obra de Lanza del Vasto no puede ser reducida a ninguna de las categorías comunes de clasificación: pensador de la utopía y de la ucronía, este autor permanece inclasificable”, explica el autor.

“El descubrimiento de su pensamiento en toda su complejidad nos conduce a interrogar el principio mismo de la empresa taxonómica, y a poner en cuestión su pertinencia heurística”, agrega.

El Semillero sobre Filosofía Cristiana, encabezado por el académico David Solís, busca ser una instancia en la que estudiantes y académicos del área de la filosofía, teología y las humanidades indagan sobre la profundidad de los planteamientos del pensamiento cristiano que surgen al alero de la experiencia de la fe. Con esta base, el semillero busca crear instancias de estudio e investigación, generar habilidades de investigación entre los estudiantes de filosofía y otras áreas y acrecentar la cantidad y calidad de la investigación al interior de la UCSC.

Actualmente, la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía cuenta con dos semilleros más, que también incluyen la participación de estudiantes: “Las Órdenes Religiosas Femeninas en la Edad Media” y “Fenomenología Acontencial”, a cargo de la profesora Andrea Báez y el académico Francisco Novoa, respectivamente.