Compartir en redes sociales:
Cecilia Pérez y Patricio Merino encabezaron el trabajo de investigación que aborda la corresponsabilidad como categoría teológica, desde la experiencia de la Iglesia de Concepción.
“Expresiones y vivencias de la corresponsabilidad bautismal en clave sinodal. Experiencia sinodal de la Arquidiócesis de la Santísima Concepción”, es el título del nuevo artículo escrito por la académica Cecilia Pérez y el académico Patricio Merino. La investigación fue publicada en la revista Cuestiones Teológicas, publicación que se encuentra indexada en Scopus.
“Esta investigación aborda el papel y desarrollo de la corresponsabilidad como categoría teológica a partir de la experiencia particular de la Iglesia de Concepción en Chile desarrollada entre los años 2013 y 2016, anterior al proceso de escucha dado en la Iglesia universal (Sínodo de los obispos). Inicia con una breve contextualización de la historia sinodal en Concepción, continuando con la plática entre la categoría de corresponsabilidad junto a los elementos sinodales de participación, diálogo y discernimiento, confrontados con los desafíos que nacieron del VII Sínodo de Concepción”, explican los autores.
“La finalidad es poner en antecedente que la sinodalidad vivida desde una Iglesia local, da certeza de su natural conformación y origen en la vida eclesial, pues brota en un momento donde no existían precisiones que permitieran entender la vida sinodal, fundamentalmente visto desde el ejercicio de corresponsabilidad del pueblo de Dios. Y es por medio de la experiencia del VII Sínodo de Concepción junto a todas aquellas instancias derivadas, que se quiere evidenciar la necesidad de una reformulación de la propia vida eclesial, lo que edifica una comunidad que se asume a sí misma desde sus diversos tipos de vivencias y reconoce la importancia de ser más corresponsable, reflexiva, dialogante, participativa y fraterna frente a los desafíos de la evangelización”, agregan.
La revista “Cuestiones Teológicas” es editada por la Universidad Pontificia Bolivariana y también se encuentra indexada en ERIH Plus y Scielo. Esta publicación tiene como propósito generar un diálogo interdisciplinar con investigaciones enfocadas en la Teología Fundamental, Teología Dogmática, Teología Bíblica, Teología Moral, Teología Pastoral e Historia de la Iglesia.