Compartir en redes sociales:
¿Qué estamos sembrando en la tierra sagrada de la juventud?, fue la reflexión planteada por el sociólogo Jorge Blake.
“Jóvenes, signos de esperanza: sin siembra no hay cosecha ¿Qué estamos sembrando en la tierra sagrada de la juventud?”, fue el título de la quinta charla del Ciclo de Conferencias con Temáticas Espirituales organizado por la Facultad de Estudios Teológicos, Iglesia de Concepción y Dirección de Pastoral UCSC. La charla estuvo encabezada por el sociólogo y académico de la Universidad de Los Andes, Jorge Blake.
El académico se refirió a una “paradoja de la esperanza” presente en la actualidad, donde los jóvenes son considerados un signo de esperanza, sin embargo, “necesitan desesperadamente signos de esperanza para ellos”.
Jorge Blake se refirió a la necesidad de “dejar de gestionar y comenzar a sembrar”, inspirados en la visión pastoral del Papa León XIV, a través de una “pastoral de la siembra”, con tres semillas fundamentales: interioridad, comunidad y libertad en el amor. Además, enfatizó en enfocar la atención en “crear espacios de escucha agustiniana”, pasando de una pastoral de eventos a una pastoral de encuentros.
El académico concluyó planteando que el objetivo es empoderar a los jóvenes para la misión social, canalizando su idealismo hacia la transformación del mundo, cultivando con ellos “la tierra sagrada de su vida para que la esperanza, que es Cristo, pueda brotar y dar fruto”.