Compartir en redes sociales:
El programa de postgrado será ofrecido de manera anual debido al éxito en sus postulaciones y la importancia de contar en la UCSC con un magíster que considere ambas disciplinas.
El nuevo Magíster en Teología y Filosofía, impartido por la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía, abrió nuevamente sus postulaciones luego de que, en su primera versión, cubriera el 100% de los cupos. El programa, que inicialmente estaba pensado para ser dictado cada dos años, será ofrecido de manera anual debido al éxito en sus postulaciones y la importancia para el proyecto educativo de la UCSC de contar con un Magíster que considere ambas disciplinas en un postgrado.
“Nuestro magíster es bello, ha sido construido desde la trayectoria de su equipo académico en diálogo entre la filosofía y la teología, buscando enriquecer la discusión a problemas actuales desde la epistemología de ambos saberes. Desde esta perspectiva, quienes se unen a él, pueden enriquecer su modo de habitar sus propias preguntas y su búsqueda de sentido”, expresó el Decano de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía, Patricio Merino.
“El magíster ofrece una mirada panorámica de las ciencias sagradas y la filosofía, contribuyendo decididamente al ecosistema formativo de la Universidad; por lo que su éxito y apertura en una cohorte 2026 nos alegra en la medida que la facultad, responden a los desafíos contemporáneos desde la complejidad disciplinar”, agregó por su parte el Jefe de Programa, Alex Muñoz.
El Magíster en Teología y Filosofía de la UCSC es pionero en nuestra Casa de Estudios y reúne a ambas disciplinas en un programa de postgrado que promete preparar a estudiantes de excelencia que destaquen desempeñando una investigación crítica y éticamente responsable en el área.
“Este magíster representa una instancia clave para el desarrollo de una reflexión teórica rigurosa en el ámbito teológico-filosófico. Su estructura curricular, articulada en cursos, seminarios y grupos de investigación, favorece una formación crítica y éticamente orientada para afrontar diversos desafíos actuales. El programa se distingue por estimular el trabajo autónomo y colaborativo, promoviendo transitar en un discernimiento académico profundo frente a las problemáticas contemporáneas”, compartió el estudiante José Jara Rodríguez.
Este programa procura que los graduados además se comprometan en la búsqueda de la verdad, del bien común, el respeto a la persona humana y el cuidado de la casa común.