Compartir en redes sociales:
Iglesia y Ciudadanía, Neurodivergencia en Educación y Pastoral e impacto de la Inteligencia Artificial en Educación y Pastoral, fueron los temas trabajados en este proceso formativo realizado de manera virtual.
Con gran éxito se llevó a cabo la primera Escuela Virtual de Invierno organizada por el Arzobispado de Puerto Montt en conjunto con la Universidad Católica de la Santísima Concepción, a través de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía. La instancia formativa se desarrolló desde el 2 al 4 de julio y congregó a más de 200 participantes, entre catequistas, profesores de religión y diversos agentes pastorales diocesanos como diáconos y ministros de comunión.
A través de tres sesiones en línea, los asistentes reflexionaron sobre temáticas fundamentales para el quehacer pastoral actual, profundizando en contenidos teológicos, pedagógicos y de acompañamiento espiritual, tales como Iglesia y Ciudadanía, Neurodivergencia en Educación y Pastoral, e impacto de la Inteligencia Artificial en Educación y Pastoral. La actividad fue valorada por su carácter inclusivo y por ofrecer herramientas concretas para fortalecer la misión evangelizadora en los distintos contextos eclesiales y educativos.
“Para nosotros como Facultad es muy importante establecer vinculación con las distintas diócesis del país. Nos alegra mucho que el Arzobispado de Puerto Montt confíe en nuestros profesores para aportar a la formación de profesores y catequistas”, expresó Ángela Alarcón, Directora de la Escuela de Formación Continua de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía UCSC.
La escuela de invierno contó con la presencia de Don Fernando Ramos, Arzobispo de Puerto Montt y se enmarca en el compromiso del Arzobispado y la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía de la UCSC, por seguir promoviendo espacios de formación continua, participación y cultura del encuentro.