Dr. Lluís Oviedo encabeza conversatorio sobre las nuevas tareas de la teología

Durante la actividad organizada por la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía y la Unidad de Identidad Católica, el académico se refirió a tres grandes campos en los cuales la teología está presente.

Dr. Lluís Oviedo Torró, O.F.M., académico de la Pontificia Universidad Antonianum de Roma visitó la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía para encabezar un conversatorio organizado junto a la Unidad de Identidad Católica, dirigido a académicos y académicas e integrantes del Arzobispado de Concepción. El Dr. Oviedo se refirió a las nuevas tareas de la teología en ambientes secularizados.

“Son tres campos en los que me enmarco, y en los que la teología tiene presencia, la Iglesia, la teología puede ayudar a los pastores y las comunidades de creyentes; el segundo es las universidades y la academia, siendo un factor la identidad universitaria, que relación y qué exigencias puede tener un perfil académico respetable y reconocido pero que no reconoce a la teología como importante; y el tercero es la plaza pública o teología pública, que está atenta a los debates a diferentes niveles sociales, no solo en lo político, sino también en lo económico, lo ético, etc, explicó el religioso franciscano.

Sobre las tareas particulares de la Iglesia, el Dr. LLuis Oviedo destacó que lo más urgente es “ayudar a la Iglesia a frenar la marea secularizadora, es decir, a animar a nuestros conciudadanos, a las personas de nuestro tiempo a descubrir la Iglesia como un lugar positivo, bueno para ellos, para sus familias y para toda la sociedad”. Sobre la segunda tarea más importante, el profesor de Antropología teológica y Teología Fundamental enfatizó en la necesidad de “reivindicar la teología como una tarea intelectualmente respetable, válida y que puede también entrar en un ejercicio interdisciplinar con otras disciplinas, sea de humanidades, de ciencias sociales, pero también de las ciencias naturales o las ciencias exactas”

Para cerrar, el Dr. Oviedo se refirió a una tercera tarea, donde la sociedad tiene un rol preponderante al momento de contrarrestar el pesimismo cultural, que, de acuerdo a sus palabras, repercute en consecuencias negativas a la salud mental de los sectores más vulnerables.