Instituto Tecnológico Ñuble Teología

Conversatorio Aplicado a la Tecnología: una reflexión en torno a la ética y la IA

Por Yoselyn Sepúlveda Barría

La actividad se realizó en el Instituto Tecnológico UCSC Sede Chillán, en colaboración con la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía, la Unidad de Identidad Católica y Pastoral UCSC, buscando reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial y la necesidad de abordarla desde una perspectiva ética.

En el marco de la Semana de la carrera de Ingeniería de Ejecución en Informática, se llevó a cabo el Conversatorio Aplicado a la Tecnología: una reflexión en torno a la ética y la IA, instancia que reunió a estudiantes y académicos en un espacio de análisis y diálogo interdisciplinario.

La jornada contó con las exposiciones de los académicos de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía, Jorge Ceballos y Gustavo Segura, quienes abordaron los desafíos éticos que plantea el desarrollo de la Inteligencia Artificial y su aplicación en la vida cotidiana y profesional. Sus presentaciones dieron paso a un enriquecedor debate en el que los estudiantes participaron activamente, planteando inquietudes y compartiendo reflexiones sobre el rol que tendrán en la construcción de un futuro tecnológico responsable.

La Jefa de Carrera de Ingeniería de Ejecución en Informática, Lucía Fuentes, destacó la relevancia de la actividad, señalando que “la ética en la Inteligencia Artificial y la protección de datos deben ser preocupaciones centrales en nuestra área. Espacios como este permiten a nuestros estudiantes integrar la dimensión humanista y moral a su formación, más allá del aula”.

En tanto, el coordinador de Pastoral del Instituto Tecnológico UCSC Sede Chillán, Jorge Ceballos, subrayó la importancia de este tipo de instancias, indicando que “la ética debe ser un pilar en el quehacer profesional, especialmente al vincularse con las nuevas tecnologías, de manera que ambas dimensiones puedan convivir de forma armónica”, finalizó.

El conversatorio permitió a los participantes fortalecer su mirada crítica frente a los avances tecnológicos, resaltando el compromiso de la UCSC con la formación integral de sus estudiantes y con la generación de espacios de encuentro donde la tecnología y la ética dialoguen de manera constructiva.