Alumnos reflexionan sobre problemáticas actuales en el III Coloquio de Filosofía para Estudiantes de Enseñanza Media

“Sobre la cognición y el desarrollo del conocimiento en la historia natural” y “La normalidad como constructo social”, fueron algunos de los temas abordados en esta actividad.

Con la participación de los colegios Liceo Mauricio Hochschild del CEAT, Instituto de Humanidades y Colegio San Agustín, se llevó a cabo el III Coloquio de Filosofía Para Estudiantes de Enseñanza Media, organizado por el Departamento de Filosofía de nuestra Facultad. La actividad realizada de manera presencial en el Campus San Andrés, contó con las ponencias de cuatro expositores: Francisco del Valle, Pablo Soto, Antonella Alegría y María Santina Barrueto.

“Sobre la cognición y el desarrollo del conocimiento en la historia natural”, “La contribución del pensamiento de Karl Marx como crítica al sistema educativo chileno”, “Una crítica al feminismo radical” y “La normalidad como constructo social”, fueron los temas abordados en esta tercera versión de la actividad que cada año convoca a estudiantes de distintos establecimientos de la provincia.

“Me parece maravilloso este espacio, me gusta mucho recuperar esa fe en la humanidad de que todavía hay lugares para el debate respetuoso”, expresó el estudiante del Instituto de Humanidades, Francisco del Valle.

“Me encantó esta actividad, me gustó que la gente sí preguntara y me cuestionaran. Fue una experiencia súper interactiva que me agradó”, agregó por su parte, María Santina Barrueto, estudiante del Liceo Mauricio Hochschild del CEAT, quien además enfatizó en la importancia de otorgar estos espacios de reflexión a estudiantes de enseñanza básica.

El Coloquio de Filosofía para Estudiante de Enseñanza Media busca fortalecer los vínculos entre la filosofía y su enseñanza en educación media, así como propiciar un espacio de encuentro y diálogo entre docentes y estudiantes.