Grupos de investigación se adjudican fondos otorgados por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado

Proyectos de Allelón y Grupo de Investigación en Ética y Ciudadanía se adjudicaron Fondos para el Fortalecimiento de Grupos de Investigación y Grupos de Innovación.

Dos grupos de investigación de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía obtuvieron el Fondo para el Fortalecimiento de Grupos de Investigación y Grupos de Innovación versión 2025, otorgado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Se trata de los Grupos Allelón y Ética y Ciudadanía, los cuales postularon los proyectos “Diálogo entre la fe, la razón y la cultura: Filosofía y teología en su aporte al ecosistema universitario para el bien común y el desarrollo humano sostenible” (David Solís y Patricio Merino) y “Respuestas de la ética aplicada a problemáticas de la sociedad contemporánea” (Ignacio Miralbell), respectivamente.

“Frente a un contexto universitario cada vez más fragmentado, el proyecto busca recuperar el sentido original de la universidad como universitas, entendida como espacio integrador del saber, donde filosofía y teología aportan al pensamiento crítico al sentido último del conocimiento y a la reflexión sobre la responsabilidad del ser humano en el mundo”, explican integrantes de Allelón.

“El proyecto contribuye al fortalecimiento de un ecosistema universitario donde el saber trasciende lo técnico y se vincula con la vida, la ética, la cultura y la responsabilidad social. Su horizonte apunta a fomentar una cultura universitaria que promueva el bien común, el respeto por la dignidad de la persona y el compromiso con un desarrollo humano sostenible, articulando el conocimiento académico con los desafíos contemporáneos”, agregan.

Por su parte, desde el Grupo de Investigación en Ética y Ciudadanía, explican que el proyecto consiste en un Coloquio que abordará respuestas de la Ética aplicada a diversas problemáticas de la vida y sociedad actual. Las ponencias, tanto nacionales como internacionales, se publicarán en un libro con referato externo.

“Por último, la propuesta contribuye a dar visibilidad a las investigaciones de los miembros del Grupo y otros investigadores nacionales e internacionales, que estén investigando problemáticas afines, y responder a problemas y desafíos de la vida y sociedad contemporánea”, señalan.