Cursos

Actividades de educación religiosa

Actualización disciplinar para profesores de religión
El curso actualización disciplinar para profesores de Religión tiene por objetivo preparar junto a los profesores de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía, la evaluación docente solicitada por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), contemplando las dimensiones teológicas y didácticas necesarias para este proceso. De este modo, se espera que los profesores puedan contar con los recursos adecuados para responder al desafío de los nuevos planes y programas de religión católica.

Pastoral Educativa
El curso pastoral educativa busca capacitar a los encargados de la pastoral presentes de los diversos establecimientos educativos en los principios, procesos y modelos de la pastoral, permitiéndoles planificar y aplicar propuestas pastorales basadas en la realidad de los niños, niñas y jóvenes, así como también responder al perfil y sello propio del centro educativo.

Ecoteología en el Aula
El curso ecoteología en el aula busca contribuir de una mirada crítica y reflexiva, facilitando desde los aportes de la ecoteología y la Doctrina Social de la Iglesia, herramientas que promuevan un nuevo enfoque ecológico, que tribute a transformar nuestra manera de habitar el mundo, nuestros estilos de vida y nuestra relación con los recursos de la tierra, todo ello orientado al rol que ejerce el profesor de cualquier asignatura tanto en la sala de clases, como en el diario vivir del quehacer escolar.

Enseñanza Social de la Iglesia
El curso de la enseñanza social de la Iglesia, tiene por objetivo formar a toda persona interesada en conocer la tradición católica en materia social, económica y política, con el fin que esta profundización aporte a una reflexión-acción, permitiendo el diálogo con diversas disciplinas y necesidades en el área de la educación como: historia, ciencias sociales, educación ciudadana y orientación, ciencias naturales y sostenibilidad, de modo que la asignatura de religión tribute a la articulación inter y transdisciplinar en la comunidad educativa.

Dimensión religiosa, un desafío en el aula de hoy
El curso dimensión religiosa, un desafío en el aula de hoy, tiene por objetivo que el profesor sea un agente constructor de ambientes de aprendizaje, considerando la educación del estudiantado de manera integral, propiciando el vínculo consigo mismo, con los otros y con la trascendencia; de modo que la clase de religión o cualquier asignatura, sea un espacio de aprendizaje significativo, profundo y transformador.

Fe, razón y cultura
El curso fe, razón y cultura tiene por objetivo una revisión histórica de los aportes disciplinares de la filosofía, la teología y las humanidades, en la configuración cultural de Occidente. El curso se orienta a una revisión crítica de los procesos intelectuales que determinan los desafíos contemporáneos, permitiendo a los participantes vincular dichos procesos culturales con categorías y contenidos transversales de las diversas disciplinas.

Religiosidad y pensamiento contemporáneo
El curso religiosidad y pensamiento contemporáneo tiene por objetivo revisar con detalle las principales disputas intelectuales del siglo XIX, permitiendo a las y los participantes una lectura general de los cambios culturales y las implicaciones para la vida de la Iglesia. El curso permitirá examinar los documentos magisteriales y las claves para discernir la Nueva Evangelización.

Competencias socioemocionales desde el rol del equipo de convivencia
El curso competencias socioemocionales desde el rol del equipo de convivencia tiene por objetivo contribuir, desde los aportes de la antropología cristiana y de la psicología, a la comprensión integral de la persona y a una adecuada gestión de la dimensión socioemocional, facilitando el trabajo de competencias socioemocionales y estrategias de acompañamiento socioemocional, enfocadas en el rol del equipo de convivencia escolar.

Competencias socioemocionales y resolución de conflictos en contextos educativos
El curso competencias socioemocionales y resolución de conflictos en contextos educativos tiene como propósito formar a profesionales de la educación y áreas afines en la gestión socioemocional y la resolución de conflictos en contextos educativos, contribuyendo desde los aportes de la antropología cristiana y la psicología, en la comprensión y bienestar integral de la persona y en una adecuada gestión e intervención socioemocional, todo ello enfocado desde el rol del educador.

Desarrollo del pensamiento filosófico en el aula
El curso desarrollo del pensamiento filosófico en el aula propone reconocer en las diversas disciplinas humanistas del curriculum, las principales aportaciones de la disciplina filosófica, permitiendo articular multidisciplinarmente los aprendizajes propios de la historia del arte, el lenguaje, la historia y la pastoral educativa.

Inteligencia artificial y discernimiento ético en la comunidades educativas
El curso inteligencia artificial y discernimiento ético en las comunidades educativas tiene por objetivo analizar las posibilidades pedagógicas de la inteligencia artificial en los procesos de enseñanza aprendizaje y discernir desde la ética, los alcances que tiene dentro del ambiente educativo, entregando herramientas al respecto, tanto para los equipos directivos, profesores de filosofía, religión, ed. tecnológica o cualquier agente educativo interesado en esta área.

Taller de implementación: pacto educativo global en la comunidad educativa
El taller estructurado para toda la comunidad educativa modela desde un diseño participativo y la estructura de indicadores de revisión, las diversas dimensiones propuestas por el Papa Francisco en el Pacto Educativo Global. Las fases del taller contemplan un diseño previo en conjunto con los equipos directivos y un acompañamiento los procesos de implementación, formación a profesores de religión, pastorales educativas y equipos directivos de la comunidad o congregación. El taller puede desarrollarse en las comunidades educativas o en la Universidad Católica de la Santísima Concepción.