Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía participa en proyecto basado en la metodología de Aprendizaje Colaborativo Internacional

Publicado por el

Noticias

Estudiantes de Licenciatura en Ciencias Religiosas y Estudios Teológicos fueron parte del proyecto “El valor sagrado de la vida y del encuentro: Un análisis desde los Pontificados de Juan Pablo II y Francisco”, encabezado por la docente Francisca Orellana. En esta iniciativa también participaron estudiantes de la Universidad Católica de Valencia (España).

Recientemente, estudiantes de la asignatura Teología Moral Social, de la carrera de Licenciatura en Ciencias Religiosas y Estudios Teológicos, participaron en una serie de actividades sincrónicas junto a estudiantes de la Universidad Católica de Valencia, España (UCV), en el marco del proyecto titulado “El valor sagrado de la vida y del encuentro: Un análisis desde los Pontificados de Juan Pablo II y Francisco”.

Estas actividades, lideradas por la docente de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía, Francisca Orellana, y el docente de Teología Moral de la Persona de la Universidad Católica de Valencia, José Heredia, se llevaron a cabo en el marco de la metodología de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (Collaborative Online International Learning – COIL), pedagogía que permite la colaboración entre dos universidades de distintos países, fomentando el aprendizaje y la formación intercultural.

“La aplicación de la metodología COIL ha sido muy importante para la facultad ya que facilita que nuestras y nuestros estudiantes puedan acercarse a otras realidades culturales, desarrollando habilidades digitales y de trabajo en equipo, generando espacios de aprendizaje, diálogo y reflexión junto a los educandos de otras universidades del mundo; posibilitando así, expandir la red internacional”, explicó la docente Francisca Orellana. “Estrategias como éstas permiten conocer cómo es abordada nuestra disciplina teológica en otras instituciones, pudiendo ser así, una experiencia de mutua de formación”, agregó.

Durante los talleres, los estudiantes de ambas universidades, tuvieron la posibilidad de conocerse y acercarse a la realidad cultural del otro, y en su último encuentro, realizaron un trabajo reflexivo en torno a dos textos que abordan aspectos del pensamiento del Papa Juan Pablo II y del Papa Francisco. La instancia finalizó con un espacio para el diálogo entre los participantes y una exposición relativa al tema central del proyecto.

Cabe destacar que para llevar adelante este proyecto, la docente Francisca Orellana (UCSC) y el docente José Heredia (UCV), se capacitaron en el ‘Diseño de intercambio virtual’, con expertos de la Universidad Internacional de Florida (USA) durante los meses de noviembre y diciembre del 2022.