Estudiantes de Licenciatura en Ciencias Religiosas y Estudios Teológicos participan activamente en proceso de autoevaluación de la carrera

Publicado por el

Noticias

En esta etapa, el estudiantado se encuentra participando de una serie de encuentros realizados con el objetivo de colaborar, como primeros actores, en este proceso.

Licenciatura en Ciencias Religiosas y Estudios Teológicos se encuentra actualmente en proceso de autoevaluación interna, realizado con la finalidad de mejorar aspectos claves de la carrera, perfeccionar el plan de mejora y conseguir su certificación. En esta etapa, la carrera se encuentra realizando una serie de encuentros con académicos, estudiantes y empleadores para gestionar toda la información necesaria.

“El proceso de autoevaluación de nuestra carrera de Licenciatura en Ciencias Religiosas y Estudios Teológicos es una instancia que consiste en analizar y monitorear la calidad de las diversas dimensiones gestionadas por la carrera. A la par, un proceso así detecta las debilidades de la carrera y de las que debemos hacernos cargo como comunidad universitaria. Los actores que intervienen aquí son tanto internos a la UCSC como externos (empleadores y titulados)”, explicó el Dr. Juan Carlos Inostroza, Jefe de Carrera de Licenciatura en Ciencias Religiosas y Estudios Teológicos.

“La importancia de la participación de los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Religiosas y Estudios Teológicos en un proceso como éste, de autoevaluación de la carrera, radica en que el estudiantado es el primer actor y el principal interesado en que la calidad de la carrera que estudian vaya en una calidad siempre mayor en todas sus dimensiones (Institucional, formativa, de gestión, de inserción en el medio laboral, etc.)”, agregó el académico.

Así mismo, Fabián Fernández, presidente del Centro de Alumnos, destacó la participación del estudiantado en este proceso, enfatizando en que son los mismos estudiantes, los principales interesados en mejorar la calidad de la formación. “La presencia del estudiantado en el proceso de autoevaluación de la carrera es fundamental, puesto que somos los estudiantes los receptores inmediatos de la calidad de la formación que se entrega. Además, poder contar con la mirada desde los estudiantes en este proceso proporciona una gran riqueza a la autoevaluación, ya que de esta manera se puede integrar la percepción de los estudiantes a un proceso que se relaciona directamente con ellos”, dijo el estudiante de Licenciatura en Ciencias Religiosas y Estudios Teológicos.

El comité de autoevaluación está compuesto por  los profesores de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía, Juan Carlos Inostroza, Arturo Bravo y José Hameau, quienes se encuentran realizando un seguimiento del plan de mejora y proponiendo diversas acciones con la finalidad de potenciar los procesos formativos. Cabe mencionar que los pares evaluadores y el comité de carrera se reunirán el 8 de junio de manera virtual, con el objetivo de socializar este proceso.